viernes, 31 de octubre de 2008

Entre el YA y el TODAVIA NO.

Humm.... No habia querido escribir hasta haber recibido la respuesta. Pero creo que me es imposible retener mis dedos. Se niegan a quedarse quietos, necesitan expresar lo que mi mente piensa y mi corazón siente. Asi que una vez más, aquí estoy, tratando de dar forma a esas desenmarañadas situaciones de la vida que nos llenan de estress, al mismo tiempo que tratamos de encontrar la calma en el abrazo de nuestro Dios.

Es impresionante cómo podemos llegar a sentirnos "Entre el YA y el TODAVIA NO". Hace 15 días pensaba que para esta fecha estaria sintiendome de manera diferente. Esperaba con ansias este dia en particular... pero una noticia de hace 4 días, me ha robado "la paz" en cierta manera. No es una mala noticia, sino todo lo contrario. La cuestión es que la respuesta a ella podrá determinar el curso del próximo año, o de los próximos 5 años... o quién sabe, tal vez, de toda mi vida. Y eso, créeme, es algo que pone a prueba tu paciencia... y tu fe.

Sonrio.... es raro. Estar en este preciso punto, se siente muy raro. YA tengo SU Promesa, pero TODAVIA NO se ha cumplido. Y me las huelo que tal vez, mi respuesta a esta situación desencadenara el cumplimiento de esa promesa. Pero vuelvo a insistir, mientras todavia no se cumpla.... estar entre este punto y aquel.... se siente realmente raro.

Ansiosa, espectante, emocionada, nerviosa.... lo único que puedo hacer es correr a los brazos de mi Dios para encontrar un remanso de paz. Y creo que funciona. He podido llegar a decir: "Hagase tu voluntad"...

Por lo pronto, trataré de seguir mi vida como hasta hoy la conocí. Suspendida en este punto, esperando ese momento en que mi corazón estalle porque lo que El prometió, se estará cumpliendo. Mientras tanto....

Solo adoraré entre el YA y el TODAVIA NO.

miércoles, 22 de octubre de 2008

BENDICIONES...

Lo voy a confesar... Hace un par de días me sentía sumamente cansada. A casi un año de feliz matrimonio (Gracias a Dios) me sentía como si tuviera 30 años de casada!!!! "Y eso?!!!", podrás pregunar...

Lo que pasa es que no habia dormido bien, y los qué haceres de la casa, el trabajo, el ministerio, cumplir con compromisos familiares y demás, me agotaron... Justo una noche antes le decía a mi esposo: "Amor, me siento cansada. Duermo y siento que no descanso".

Pero la mañana siguiente, poco sabía de lo que estaba a punto de descubrir. Dios me hablaria como muchas veces me ha hablado. Abrí un pequeño devocional que tengo y el verso de ese dia decía asi:

Apocalipsis 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.

Ahhh!!! Esa frase "aunque tienes poca fuerza", era justo como me sentía... Dios me estaba diciendo que El ha estado atento a todas mis actividades y no ha pasado por alto ninguna de ellas... Mis lágrimas se derramaron... Dios estaba conciente de cómo me sentia: con "pocas fuerzas".

El saber que Dios lo sabe, me llenó de gratitud. Me sentí tan amada por Él. Porque con tantas cosas que atender, aún pudo darse cuenta de mi estado físico y emocional.... El ha estado ahi todo este tiempo... Estaba tan contenta y agradecida que casi paso por alto otro detalle...

"Hay una puerta abierta". Me he quedado sin aliento! Me está diciendo que todo esfuerzo no ha sido en vano... No te voy a mentir diciendote que al instante un podersobrenatural me inundó y me llenó de fuerzas.. No. Aún estaba cansada, pero mi actitud cambió.... oh sí, ¿cómo quejarme de mis obligaciones cuando gracias a ellas una puerta se ha abierto?

Oré agradecida, después levanté los platos del desayuno y los lavé, trapié toda mi casa, tendí la cama, bañé a mi perra, me alisté para ir al trabajo, de regreso llegué preparando la comida, lavé los platos de la comida, puse tres lavadoras, doblé la ropa, lavé los baños con todo y regaderas, mi esposo y yo fuimos al gimnasio, me bañé y bajé a preparar la cena, volvi a lavar trastes, y mientras mi esposo miraba t.v. yo preparé la clase del viernes para los adolescentes de la iglesia... y como a eso de las 12.00 am, me fui a descansar... mañana a las 7.00 am mi dia volveria a empezar, pero no importaba... una puerta está abierta.

Una puerta que Dios abrió y nadie puede cerrar. Puedo ver esas bendiciones abundar a nuestro alrededor...bendiciones que el cansancio no me dejaban mirar... bendiciones que están por llegar... bendiciones que nada ni nadie nos podrán robar.... Bendiciones que provienen de la misma mano de Dios.... Bendiciones que están en el corazón de Dios para aquellos que aunque con pocas fuerzas, guardan su Palabra y no niegan Su Nombre!!!!

Así que cobremos ánimo, guardemos su Palabra, comfesemos Su Nombre... que las bendiciones están por llegar!!

Aleluya!!!

viernes, 17 de octubre de 2008

CIUDAD.

Es viernes, casi siempre al termino de la semana me siento más cansada de lo normal. Levantarse cuesta trabajo, el solo hecho de pensar en limpiar la cocina, lavar la ropa sucia, barrer y trapear, hacen que me ponga de mal humor... pero ni modo, el dia sigue su curso y yo tengo que empezar...

Comienzo por prepararme mi matituna taza cafecera... sitento que las fuerzas regresan, mis pensamientos se aligeran y estoy lista para poner mi cerebro a funcionar.

Generalmente desayuno sola, ya que esta semana mi esposo entra a las 6.00 am a trabajar... miro hacia la barra y veo que he dejado mi Biblia olvidada en la cocina... pero no importa, de hecho, mejor aun. Extiendo mi mano y la alcanzo... ¿Qué leer?... la abro en los salmos, pero no. No es suficiente, siento que Dios tiene algo más qué decirme.... pero ¿Dónde?...

Detengo mi lectura, tomo un sorbo de mi delicioso cafe y mi mente divaga... las palabras de un pastor amigo vienen a mi recuerdo: "Martita, Estamos hablando de una ciudad... No podemos pensar que como iglesia podremos alcanzarla individualmente. Necesitamos unirnos".

Unidad... ¿Acaso tendrían algo de cierto sus palabras? inmediatamente recordé aquella oración que Jesús hizo por sus discipulos antes de ser crucificado. Juan 17...

17.22b Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
17:21
para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
17:22
La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
17:23
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

7:26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.

No sé si puedas ver como yo la estrategia que Cristo nos dejó para alcanzar nuestra ciudad...
UNIDAD.

Es hora de derribar nuestras paredes denominacionales y empezar a ver a los demás cristianos como lo que en realidad son: Nuestros hermanos.

Dejemos de pararnos el cuello al contar los años que tenemos como denominación, y seamos lo suficientemente humildes como para reconocer que en tanto tiempo no hemos hecho lo que debimos hacer.... impactar nuestra ciudad.

Que la sencillez nos inunde como para recapacitar y ver que no lo sabemos todo, ni lo tenemos todo, ni que seremos los únicos a los cuales Dios nos habla. Hay afuera de nuestras 4 paredes otras personas que también buscan el rostro de Dios, y OH! Cielos!! Sorpresa!!!! A ellos también Dios les habla y aún más... también les ama.

La estrategia es simple... "Amor". La petición de Jesús fue: "Que sean uno, para que el mundo crea que tu me enviaste". Si somos lo suficientemente inteligentes, nos daremos cuenta que a Dios no le interesan nuestras bien estructuradas denominaciones. A él le importa solo que seamos uno. Perfectos en unidad, asi como Él y y el Padre son uno.

Y cuando esto suceda, entonces el mundo sabrá quién es Dios. Y nuestra ciudad se impactará con el amor de Dios, y los pecadores regresarán a Dios arrepentidos de sus malos caminos... y entonces, las iglesias, sin importar denominaciones, serán insuficientes para recibir tantas almas... y entonces tendremos que reajustar nuestros servicios, tal vez dos o tres al dia, y cuando esto sea insuficiente, tal vez remodelar el edificio, hacer un segundo piso.... entonces no habrá peleas entre líderes porque los edificios estarán rebosando de gente... imagina... toda una ciudad acudiendo a nuestos servicios.

Pero aun hay más... Dios, sabiendo nuestra naturaleza egoista, no nos dejó a la deriva. Junto con su petición de ser uno, también nos dió la capacidad para hacerlo: "La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno."

Si a estas alturas no podemos ver lo que Dios quiere que veamos, disculpame. Pero entonces, estamos siendo demasiado ciegos... y si no podemos entender que solos nunca vamos a poder... entonces estamos siendo demasiado cabezones.

Es hora de dejar de levantarnos el cuello diciendo "yo soy de Pablo, yo soy de Pedro, Yo soy de Apolos"... Y empecemos a decir aquellas sencillas palabras: "Yo solo soy de Jesús".

Si es así, entonces lo único que te importará es que el nombre de Jesús sea exaltado... sin importar a través de quién se haga...

Mientras almas estén siendo salvas... Gloria a Cristo.
Mientras el nombre de Dios se esté diendo a conocer.... Gloria a Cristo.
Si me toman o no me toman en cuenta... no importa, Gloria a Cristo... yo estaré orando solo porque el nombre de Dios sea glorificado. Que a fin de cuentas... el que bendice a profetas, recibe bendición de profeta; el que bendice a pastores, recibe bendición de pastor; el que bendice a evangelistas, bendición de evangelista recibirá.

Así que señores... dejemos de pelearnos por pequeñeces y empecemos a bendecirnos unos a otros que hay una ciudad que alcanzar.


martes, 14 de octubre de 2008

¿COMO EMPEZAR UN AVIVAMIENTO?

¿QUÉ ES UN AVIVAMIENTO?
El avivamiento no es nada más que un simple comienzo de obedicencia a Dios.

¿CUÁNDO HAY QUE EMPEZAR UN AVIVAMIENTO?
1. Cuando hay falta de amor fraternal y confianza cristiana entre los que se hacen llamar cristianos.
2. Cuando hay disensiones, celos, murmuraciones entre los que se hacen llamar cristianos. Estas cosas muestran que los cristianos se han apartado de Dios.
3. Cuando hay un espíritu mundano en la iglesia, en cuanto vestido, comportamiento y fiestas, buscando diversiones mundanas.
4. Cuando la iglesia encuentra que sus miembros caen en pecados graves y escandalosos.
5. Cuando los pecadores son descuidados e indiferentes, es hora de que los crristianos se muevan.
6. Si un miniestro encuentra que ha perdido en algun grado la confianza de su grey, tendrá que trabajar para un avivamiento, como el único medios de ganar la confianza de los suyos otra vez. El hecho es que los cristianos tienen más culpa de no ser reavivados que los pecadores de no ser convertidos.
7. Una iglesia declinada de esta manera no puede continuar existiendo sin un avivamiento. Si recibe nuevos mienbros, éstos en general, serán personas poco o nada piadosas. Sin un avivamiento no habrá, probablemente, tantas personas nuevas convertidas como las que morirán en un año.
8. Sin un avivamiento los pecadores se irán endureciendo bajo la predicación y experimentarán una condenación más horrible que si no hubieran oido el evangelio.
9. No hay otro medio por el cual la iglesia pueda santificarse, crecer en la gracia y ser preparada para ir al cielo.
10. Puede esperarse un avivamiento cuando los cristianos tienen un espíritu de oración para el avivamiento. ¿Qué constituye un espíritu de oración? ¿Son muchas palabras y oraciones fervientes? No! La oración es un estado del corazón. Es un estado de deseo continuo y ansua de la mente para la salvación de los pecadores. Se siente algustia por las almas perdidas. Esta es el tema de sus pensamientos en todo momento. Piensa en ello de dia, sueña con ello de noche. Esto es propiamente "orar sin cesar". Sus oraciones parecen fluir del corazón como fluiría un líquido: "!Señor aviva tu obra!".
11. No es en modo alguno entusiasmo. Es un deseo ferviente, persistente, profundo, para la salvación de los pecadores.
12. Puede esperarse un avivamiento cuando hay un sicero quebrantamiento, y un derramamiento del corazón en la confesión del pecado, las compuertas del cielo estarán a punto de derramense y la salvación lo inundará todo.
13. Se puede esperar un avivamiento cuando los cristianos estén dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para que tenga lugar. Tienen que estar dispuestos a sacrificar sus sentimientos, sus negocios, su tiempo y ayudar en la obra.
14. Los pastores tienen que estar dispuestos a ofender al penitente con sus palabras fieles y claras. pero deben adoptar una actitud decidida ante el avivamiento, pase lo que pase. Deben esta preparados a seguir trabajando aunque puerdan el afecto de los no penitentes, si es la voluntad de Dios a perder su posición como pastoe en aquella iglesia. Debe estar decidido a seguir adelante con rectitud y dejarlo todo en las manos de Dios.

Charles Finney (1792-1875)
7.



miércoles, 8 de octubre de 2008

Sentimientos...

Tengo, tantos sentimientos....
Siento tantas cosas....
Cosas del amor....

¿¿Has escuchado esta cancion?? se llama "Feelings" en ingés. Melancólica como siempre he sido, está fue una de mis canciones preferidas en mi adolescencia. Tanto que hasta la toqué en piano. Sus notas aun suenan en mis manos.

Sentimientos. Tantos y tan variados. Unos tan hermosos que embellecen el rostro... pero otros tab ruines que envenenan el alma. He tenido ambos.

Y los sigo teniendo. Si me descuido, cuando menos pienso, afloran esos verdugos crueles en mi interior... y lo unico que puedo hacer es luchar para que no hagan nido en mi corazon...

Aunque me hayan hecho sentir menos, aunque hayan lastimado a mis padres con sus palabras ligeras y sin fundamento, aunque hayan metido dudas en mi y la insactisfacción me abrace... Tengo que pelear. No pueden vivir en mi. Quisiera no tenerlos. Quisiera no existieran.... pero eso no es la realidad.

He tenido que aprender a vivir con ellos...cada dia, cada minuto, cada segundo. Resistiendo, renovando la mente... desechandolos.

Pero lo único que tengo que decir es: "en el nombre de JESUS". Y todo cambia. Y esa pesadez que alguna vez tuvo lugar desaparece.... No es tan facil, porque tambien tengo que hacer mi parte...

Tengo que pensar que no fue la intención hacerme menos, tengo que pensar que han hablado en ignorancia contra mi familia, tengo que creer que nadie puede ocupar mi lugar, ni como hija, ni como esposa, ni como hermana, ni como amiga, ni como ministro.... tengo que dar gracias por todo lo que tengo en lugar de quejarme por lo que no tengo. Y es entonces cuando los verdugos se van... pero aun no hemos terminado... Mañana intenterán regresar.

Hasta que Cristo venga por nosotros y seamos glorificados dejaremos de luchar. Mientras tanto: "Tengo, tantos sentimientos, siento tantas cosas..."

Oh Dios!! Que mis sentimientos sean los sentimientos de tu corazón. Aunque la lucha sea diaria, permite que prevalezcan en mi tu amor, tu gozo, tu paz y tu misericordia.

Amen.

Hoy no me siento muy bien que digamos....

Quiero echarle la culpa a lo que cené anoche... lo curioso es que nadie más amaneció enfermo más que yo. Entonces, qué seria??

Entre escalofrios, dolor de huesos, cabeza y estómago, siento que mi piel arde. No hay duda. Traigo una infección.... y estoy en el trabajo. Ya quiero irme a casa... pero, oh no!!!! tengo junta en la iglesia hoy... Y hacer cena más tarde... y lavar los trastes.... y... y.... yo solo kiero irme a descansar.

Y pensar que mis obligaciones me exigen seguir de pie. Solo espero que esto no empeore...

Recuerdo a mamá decir alguna vez: "Todos se pueden enfermar, menos la mamá". Y aunque todavía no soy mamá... esta verdad ya se hace sentir sobre mi.

Los dias de niña mimada han quedado atrás. Ya no está mamá para traerme la píldora calmante de temperatura, ni está ahi para hacerme un consomé de pollito. Jejeje. Me ha costado dejar de ser una chipilona... Pero de eso se trata la vida. De crecer, de madurar, de independizarte aún en los aspectos más triviales de la vida.

Y hoy, enfrento mi primer recaida con orgullo. Me estoy convirtiendo en algo asi como "La mamá de la casa".

miércoles, 1 de octubre de 2008

NO TEMAS...

Como siempre, no sé cómo empezar...

Desués de un largo tiempo sin escribir, hoy, al fin, tomo el teclado y escribo...


Se oye el clamor de los santos: "Por favor Dios mio!!! Por amor a tu Santo Nombre oh Dios!!!"

Tu lo dijiste. Y hay dolor...

Los padres comieron las uvas agrias, y los hijos sufrieron la dentera.

Los castillos en el aire se derrumban... Hoy mas que nunca, tu Palabra se hace realidad.

Y yo temo.

Temo no poder hacer las cosas bien... Tanta responsabilidad sobre mis hombros. Cómo hablar, Que decir, cuando todo alrededor tiembla???

Y los inocentes siempre pagando un precio.

OH!! Dios!! Ayudanos a volvernos a ti!!! Tu verdad nos puede librar...

Te dejamos a ti manantial de aguas vivas..

Pero tu oh Dios!! no nos olvides. Levanta aun un remanente que clame a tu favor... no importan las edades... Lo hiciste una vez... lo puedes volver a hacer.

Y tengo miedo.

Tengo miedo de no hacer las cosas bien. Tengo miedo de confundir tu voz con las tantas voces a mi alrededor. Tengo miedo errar el camino creyendome fuerte en medio de tanta debilidad... Tengo miedo Dios... Tengo miedo...

Y sin darme cuenta, levanté una barrera que te alejara...

No quiero escuchar, no quiero saber... cerré mi corazón.

El temor me abrazó, y Ahora eras para mi como un desconocido. Pero tú no me dejaste... y aún así, hablaste...

con tu dulce y tierna voz me hablaste:

" No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador. "

Truena oh Dios!! Truenen tus Palabras en Mí...

"Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío, a quien yo escogí. Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación...Acuérdate de estas cosas, porque mi siervo eres. Yo te formé, siervo mío eres tú; no me olvides. "

No mi Dios.... No te olvido. Por más que lo intente... no puedo borrar de mi interior esa pasión escrita con fuego en mi corazón...

... "Generaciones, Dios, tan solo Generaciones".

¿BET-EL o BET-AVEN?




Es increíble lo que el paso de los años puede hacer en la memoria del hombre. Y es que con demasiada facilidad olvidamos lo que realmente vale la pena recordar... y en una paradoja, tendemos a recordar aquellas cosas que no valen la pena. Eso es lo que pasó con Bet-el.

Bet-el anteriormente era una aldea llamada "Luz", pero cuando Jacob iba huyendo de su hermano Esau por haberle robado su primogenitura, dice la Biblia que acampó en ese lugar y que tuvo un sueño donde veia angeles que subian y bajaban. Al despertar, dijo unas palabras muy interesantes:

"Y despertó Jacob de su sueño dijo: Ciertamente Jehové está en este lugar, y yo no lo sabía.(Gn. 28:16-19)."

Y desde ese momento, Bet-el tuvo un lugar importante en el pueblo de Israel, pues desde ahi se hicieron sacrificios y consultaron a Jehová. Incluso se llegó a decir que el profeta Samuel juzgó a todo el pueblo de Israel en ese lugar(1 Samuel 7:16; 10:3), pues, resulta que Bet-el significa "Casa de Dios".

Pero lo inevitable sucedió, el tiempo pasó y todo el asunto se olvidó. Se cuenta que cuando las 10 tribus de Israel se dividieron de la casa de David, Jeroboam I estableció en Bet-el uno de los centros de adoración al Becerro (1 Reyes 12:29-33; 13:1-32; 2 Reyes 10:29) y de ahí en adelante se comenzaron a cometer una serie de iniquidades a los ojos de Dios. Tanto que el profeta Oseas llamó a Bet-el con el nombre de Bet-Aven(1) por haber llegado a ser la sede de un culto idolátrico. ¿Qué significa Bet-Aven? "Casa de Iniquidad".

Casa de Iniquidad, casa de maldad, casa de vanidad, casa de la nada, casa del diablo... llámala como quieras, es lo mismo. 

La cuestión es que aquel lugar en donde alguna vez se vieron ángeles subir y bajar del mismo trono de Dios, aquel lugar que una vez se llamó Casa de Dios, ahora era un lugar desierto y carente de la presencia de Dios. Y si Dios no está, el diablo aprovecha para tomar el control.

¿Cómo puede llegar esto a suceder? Mi corazón grita, mi alma gime, mi mente no lo puede comprender. ¿Has sentido alguna vez a Dios? Si es así, entonces me entiendes.

¿Quiénes somos nosotros para merecer que Dios nos visite? ¿Sabías que fue idea de Dios el habitar en medio nuestro? Si lees Éxodo 24 te darás cuenta que es Dios quien le dice a Moisés que haga un Tabernáculo en el cual Él (Dios) habitaría. Ni siquiera fue nuestra iniciativa el decirle a Dios: "Ven con nosotros". Dios mismo se invitó a nuestra humilde morada. Eso es algo difícil de entender, pero así fue.

Y el ser humano pecador por naturaleza, engreído, egoísta, petulante, orgulloso, egocéntrico y mal agradecido.... tendemos a olvidar. Y en nuestro olvido empezamos a creer que le hacíamos un favor a Dios al permitirle habitar entre nosotros. 

Nos olvidamos de quién es Él en realidad. El Dios creador de todo el universo, de todo lo que existe y de todo lo que hay. Tan grande en imperio, poder, santidad y majestad... y al mismo tiempo tan humilde como para llamarse a sí mismo Emmanuel, Dios con nosotros.

Y nos olvidamos... y lo hicimos a un lado. Lo sacamos de nuestras vidas para llevar a cabo nuestros planes...

Y nos olvidamos... Y donde antes se movía la presencia de Dios, hoy solo hay una pobre imitación de lo que antes fue.

Y gritamos..."El está aquí". Cuando lo hemos corrido de "nuestra aldea", para hacer las cosas a nuestra manera... y los que nunca le conocieron, creen conocerle, solo porque alguien grita: "El está aquí".

"Si no tenemos cuidado, el sensacionalismo se puede confundir con la iglesia, el humanismo se hará pasar por Su Palabra, los videntes y adivinos, se pueden hacer pasar por sus profetas, los poderes mentales y el hipnotismo por el poder del Espíritu Santo, el poder sobrenatural del diablo, por el poder de Dios" (T.D Jakes) ... y Bet-Aven se puede confundir con Bet-el.


Pero es eso exactamente lo que no puedo comprender. ¿Puede un lugar que antes vibró por la misma gloria de Dios llegar a ser tan árido y seco como un desierto? Si pasó una vez, puede volver a suceder...

¿Acaso podemos ser todos engañados hasta llegar a ese punto? ¿Podrá alguien ver la diferencia?
Solo aquellos que alguna vez le conocieron de verdad pueden ver la diferencia, y aquellos lo suficientemente humildes como para buscar su presencia no serán engañados...

No dejemos que el olvido y la comodidad nos afecten. Es hora de despertar de nuestro sueño, pero a la inversa de Jacob, tal vez tengamos que decir: "Ciertamente Jehová `NO ESTA` en este lugar y yo no lo sabía".
`
Es hora de tener nuestros sentidos bien despiertos y que Bet-aven vuelva a ser aquel lugar que una vez fue Bet-el.... Casa de Dios.

No nos olvidemos.... Volvamos a buscarle.

Martha Martínez de Valle,
Octubre 2008.


NOTAS:

(1) Al lamentarse de la idolatría en la que había caído Israel en su tiempo, el profeta Oseas menciona Bet-aven junto con Guibeah y Ramá, otras ciudades importantes de Benjamín. (Oseas 4:15; 5:8; 10:5, 8.) Parece ser que el profeta aplica el nombre en un sentido despectivo a la ciudad de Betel, que en un tiempo había sido una ‘casa de Dios’, pero que entonces se había convertido en una ‘casa de lo que es perjudicial’, debido a la adoración de becerros que allí se instituyó. (1Reyes 12:28-30.) http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200000673